
2
يوليوCon Avantexpo como Tu Aliado
En la ciudad de Buenos Aires el gobierno nacional organizó el principal evento conmemorativo del año, que se desarrolló principalmente en un tramo de la más importante arteria de la ciudad, la Avenida 9 de Julio. A las 00:00 se cantó el Himno Nacional Argentino en el Teatro Colón, en la Avenida 9 de Julio y a través de la Cadena Nacional de Radiodifusión y Televisión, desde el Parque Provincial Ischigualasto ubicado en la provincia de San Juan lindando con el Parque nacional Talampaya ubicado en la provincia de La Rioja. El fin de feria, diez días más tarde, el 17 de septiembre, lo protagoniza el espectáculo piromusical que ofrece la Banda Sinfónica Municipal de Albacete en el templete de la música del paseo de la Cuba, en el Parque Lineal, concierto sincronizado con fuegos artificiales para cerrar la feria, Stands de vanguardia aunque la fiesta se prolonga durante toda la madrugada. ↑ «Más de 3.000 personas participan en la Misa previa al traslado de la Patrona de Albacete del Recinto Ferial al Ayuntamiento». Albacete ha desarrollado a lo largo de su historia un modo de vestir propio.
Otra ed.: Historia 16, Año VII, núm. 73 (mayo 1982), pp. Desde el 6 de mayo fue prohibido, a nivel nacional, cualquier traslado de estos animales; por buena fortuna el plantel equino que desfiló durante los festejos del Bicentenario se encontró y encuentra sano. No se trató de un relato cronológico sino de la puesta en escena de conceptos generales, los diversos cuadros muestran la historia de la inmigración, el avance en la industria nacional, el concepto de soberanía, entre otros. Más de 2.000 artistas participaron del desfile central que comenzó en la Plaza de Mayo y tuvo su punto culmen en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narró la Historia Argentina. El Continente Fuego estuvo compuesto por 9 stands: Hacemos energía nuclear, El ciclo de combustible atómico, Laboratorios nacionales, Energía del futuro, Experiencia Atlas, Torre de Eling, Del deporte social al alto rendimiento, Plaza de los misiles, Centro de simuladores y Centro de entrenamiento móvil. Se trató de un espectáculo artístico histórico, de vanguardia estética y alto desarrollo tecnológico. 19.00 sobre la fachada principal (es decir la oriental) del Cabildo de Buenos Aires preparado perfectamente para un mapping, se proyectó un espectáculo 3D de luz y sonido cuyas secuencias rememoraron a todo color y sonido diversas etapas de los ya más de dosceintos años de historia Argentina.
Reinaugurado tres de restauración del Teatro Colón, obra realizada por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y terminada por el jefe de gobierno Mauricio Macri. La convocatoria fue masiva con tres millones de personas reunidas en la Avenida 9 de Julio sede central de los festejos. Se transmitió en vivo y en directo por pantallas gigantes, ubicadas en los tres escenarios y en los Stands de vanguardia de la Nación Argentina y el de la Ciudad de Buenos Aires, el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de Canadá. 16:30: Partido de despedida de la Selección Argentina (la cual ganó en un partido amistoso por 5 goles a 0 su rival de Canadá). Cada provincia participó con intervenciones callejeras representativas, por ejemplo la de Jujuy marchó con un rebaño de llamas; por Santiago del Estero, hubo gauchos a caballo; por Córdoba se presentaron grupos de cuarteto, entre otras atracciones; la delegación de Santa Fe marchó portando la que se considera la bandera más larga del mundo: una bandera Argentina de 18 kilómetros de longitud; por San Luis desfiló una delegación de alumnos primarios portando sus netbooks donadas por la provincia; por Corrientes desfiló una delegación de bailarines de chamamé y representantes del Carnaval de Corrientes con sus trajes característicos.
En la época de persecución romana a los cristianos es cuando, según la tradición taranconera, se produce la advocación a los Santos San Víctor y Santa Corona, que fueron martirizados. San Roque sale con toda seguridad de San Ignacio a finales de octubre del año 1614 y llega en la margen izquierda del río Paraná en la actual ciudad de Posadas (Argentina) va en busca de la Licencia de Fundaciones y vuelve el 22 de marzo de 1615, pero no permaneció mucho tiempo en aquel lugar a causa de la amenaza de los bandeirantes portugueses, las enfermedades, y la negación de los guaraníes locales a dejarse domeñar. Estas ferias con el paso de los siglos fueron ganando importancia, lo que llevó a que los Reyes Católicos las reconocieran. Constando tal presentación de 19 escenas, que narraron un recorrido por los doscientos años de historia que se conmemoran en esta fecha, con un despliegue escenográfico imponente.
Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar Stands de vanguardia , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.